NUEVO LIBRO – DESENCUADRADOS
NUEVO LIBRO:
DESENCUADRADOS
Una serie de expresiones sintomáticas definen el panorama actual. Ataques de pánico, consumos problemáticos de sustancias psicoactivas, trastornos de alimentación, depresiones y diversas presentaciones compulsivas asociadas a las compras, el sexo, el juego, internet, dispositivos electrónicos, con la modalidad de perturbaciones de la acción hacia/contra sí mismo o hacia/contra otros.
Bajo la forma de lo urgente, se manifiestan a menudo en actos de violencia. Consultantes que cuestionan en acto la eficacia de lo simbólico y subrayan la insuficiencia de la función interpretativa de la palabra. Que fuerzan una precipitación del momento de concluir y demandan un real para su tratamiento: intervención policial, judicial, psiquiátrica, servicios de emergencia, aislamiento, encierro.
En paralelo, signado por la fragilidad y fragmentación de los lazos sociales, un malestar no siempre sintomatizado al modo de las neurosis clásicas se reitera cada vez más en las consultas, con motivaciones vinculadas a la soledad, la falta de pareja, familia, amigos, al fracaso económico. O paradójicamente, a su contracara: plenitud, opulencia, éxito, vidas colmadas por los objetos del mercado.
¿Qué hacer desde la referencia del psicoanálisis frente a estos escenarios?

Charlar, hablar –fablar en el español antiguo– , parlotear, conversar e incluso fabular, con los efectos de verdad que conllevan las fábulas; una polivocidad de resonancias variadas.
Fabulari es un ámbito de enseñanza, investigación e intercambios teóricos sobre la práctica clínica en el contexto del presente y sus desafíos. Teniendo en cuenta los discursos de la época, nos proponemos, en relación a las formas sintomáticas actuales, interrogar y poner a prueba los conceptos fundamentales del psicoanálisis en tanto método que apunta a una metamorfosis del sujeto por medio de la palabra, y sus condiciones necesarias de aplicabilidad.
DIRECTORES
Mario Kameniecki es médico psiquiatra y psicoanalista. Dirigió seminarios y dictó cursos sobre adicciones en el área programática del Hospital Ramos Mejía. Se desempeñó también como docente en distintas universidades. Entre 1994 y 2015 estuvo al frente del Centro Carlos Gardel de Asistencia en Adicciones, del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Es autor de textos y artículos sobre consumos problemáticos de drogas y temas conexos.
Héctor Pérez Barboza es psicoanalista y trabaja en el ámbito de la salud pública desde 1987. Se incorporó en 2002 al equipo del Centro Carlos Gardel de Asistencia en Adicciones, donde además de dedicarse a la admisión y el tratamiento clínico de pacientes codirige cursos y coordina el Programa Bianual de Actualización en Toxicomanías. Ejerció la docencia en distintas cátedras de la carrera de Psicología de la Universidad de Buenos Aires y de la UADE.
Ambos son coautores de Clínica Institucional en Toxicomanías (2005), Adicciones: del fantasma del flagelo a la dimensión de la pregunta (2007) y Consumos problemáticos: encuentros con presentación de casos clínicos (2009), todos publicados por la editorial Letra Viva.
HISTORIA ABREVIADA DE FABULARI
2015
- Cuatro Encuentros sobre Clínica Actual. Adicciones, trastornos alimentarios, enfermedades psicosomáticas, problemas actuales de la sexualidad. Ciclo presencial.
2016
- Cuatro autores: Claude Olievenstein, Sylvie Le Poulichet, Massimo Recalcati y Rik Loose. Ciclo Presencial.
- Consumos Problemáticos y Psicoanálisis. Curso Virtual.
2017
- Tiempos hipermodernos. Presentaciones clínicas en acto. Junto a Nicolás Farji Trubba, Ricardo Paveto, y Michelle Dranovsky. Ciclo Presencial.
- Consumos Problemáticos y psicoanálisis: el deseo del analista y la dirección de la cura.
2018
- La transferencia. Sus variantes en la época: soledad, consumo, ¿amor? Junto a Melina Basterretche, Pedro Carrere, Michelle Dranovsky, Nicolás Farji Trubba, Denise Galanternik, Ricardo Paveto, y Luis Prieto. Ciclo Presencial.
- Consumos Problemáticos y psicoanálisis: el deseo del analista y la dirección de la cura (modalidad virtual). Curso Virtual.
2019
- La angustia en la época de los consumos. Ciclo Presencial.
- Un recorrido por la obra de Lacan y su vigencia en la clínica. Curso Virtual.
- Cuatro autores sobre consumos problemáticos. Claude Olievenstein, Sylvie Le Poulichet, Massimo Recalcati y Rik Loose. Curso virtual.
2020
- Fabulari “en línea con la época. ¿Qué cambió? Presentación de casos clínicos en cuarentena. Junto a Ricardo Paveto y Nicolás Farji Trubba. Ciclo Virtual.
- Cuatro conceptos lacanianos y su vigencia en la clínica contemporánea. Curso Virtual.
2021
- ¿Qué y cómo se analiza hoy? Junto a Ricardo Paveto y Nicolás Farji Trubba. Ciclo virtual.
PUBLICACIONES
- Clínica Institucional en toxicomanías (2005), Editorial Letra Viva.
- Adicciones: del fantasma del flagelo a la dimensión de la pregunta (2007). Editorial Letra Viva.
- Consumos problemáticos: encuentros con presentación de casos clínicos (2009). Editorial Letra Viva.
- Consumos Problemáticos: del fenómeno social a la operación singular (2018). Comp. Nicolás Farji Trubba. Editorial Letra Viva.
- Clínica de las adicciones (2018). Comp. Laura Gersberg. Editorial Noveduc. Colección Conjunciones.
- Conversaciones I y II. Publicado por Internet. 2020
- Abordajes Psicoanalíticos a inquietudes sobre la subjetividad IV. Editorial Bonaventuriana. Cali. Colombia. 2021
DESENCUADRADOS
Analistas en la clínica de los consumos problemáticos
Ya a la venta en:
- Librería de la Facultad: Av. Hipólito Yrigoyen 3242, (1207) CABA.
- Librería de la Facultad: Av. Independencia 3065, (1225) CABA.
- Librería Letra Viva: Av. Coronel Díaz 1837, (1425) CABA.
